jueves, 13 de noviembre de 2014

Internet: Sus servicios




  • Correo electrónico: Un correo electrónico es un mensaje digital que puede ser transmitido de una computadora a otra, generalmente a través de Internet, mediante direcciones de envío que tiene una estructura específica. Una dirección de correo electrónico está formada por un conjunto de palabras que identifican a un usuario que puede enviar y recibir correo. Ejemplo seria: valenciafigueroadiego@gmail.com. Donde la @ significa: pertenece a... Los servidores de correo electrónico más populares son: gmail.com y hotmail.com
  • Lista de correo: Es un grupo de usuarios que comparten intereses y que intercambian mensajes por correo electrónico. Si un usuario desea recibir información sobre un tema determinado, puede suscribirse a la lista que trate sobre el mismo y recibir, de esta forma, todos los mensajes que circulen relacionados con este tema. Ejemplo seria suscribirse a una lista que trate sobre el tema que gustes y te avisan en tu correo todas las novedades, noticias, avances o eventos que estén relacionados.
  • Grupos de noticias: Son conjuntos de personas que en Internet se unen virtualmente y comparten un mismo interés por un tema determinado, intercambiando mensajes, información, ligas o datos relacionados con el mismo tema a través de un servidor de noticias. Una vez suscrito a un grupo de noticias, el usuario puede leer los mensajes que le interesen y responder a los que considere convenientes. A diferencia de lo que ocurre en una lista de correo, los mensajes de los grupos no llegan a cada uno de los componentes del grupo sino que quedan almacenados en el servidor al que acceden todos ellos. Para participar en un grupo, es necesario solicitar inscribirse en él.
  • Foros de discusión: Típicamente un foro es una reunión de especialistas que comparten opiniones sobre un tema determinado. Existe un moderador que organiza el orden de las participaciones para que el proceso sea lógico y organizado. A diferencia de un foro real a uno de Internet, es un sitio web para la discusión de temas en línea en el cual las personas pueden mantener conversaciones e intercambio de opiniones sobre diversos temas de manera asíncrona, es decir, conversaciones que no son en vivo, sino mensajes al sitio. A los mensajes que suben al sitio se le llaman posts y a la actividad de subir mensajes a un foro se le conoce como postear.

  • WebQuest: El término WebQuest viene de las palabra Web y Question que al fusionarse construyen un significado nuevo relacionado con "un reto a resolver mediante la web". Una WebQuest plantea a los estudiantes un problema al que tienen que dar solución utilizando exclusivamente los recursos que pueden encontrar en Internet. Las WebQuest deben estar publicadas por en Internet por un profesor, quien define qué es lo que los alumnos realicen y los mecanismos de evaluación. Una WebQuest puede ser utilizada para aprender o reforzar prácticamente cualquier tema. Existen dos tipos: Corta duración y larga duración.Blogs: Un blog es un diario o bitácora publicada en Internet que consta de mensajes breves denominados posts, que normalmente se muestran en orden cronológico inverso, de modo que el mensaje más reciente aparece primero. Muchos blogs ofrecen comentarios sobre un tema en particular, mientras que otros funcionan como diarios en línea más personales, sin embargo, otros funcionan más como la publicidad de marca en línea de un individuo en particular o empresa. Un blog combina texto, imágenes y enlaces a otros blogs, páginas web y otros medios relacionados con su tema. La mayoría de los blogs son textuales, aunque algunos se centran en el arte, fotografías, vídeos, música y audio.

    • Redes sociales: Las redes sociales son grupos de personas que se relacionan entre sí movidas por un fin común. Estas personas están conectadas por un o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos comunes.Las redes sociales en Internet se relacionan con la teoría de los seis grados. Dicha teoría, es la teoría de que cualquiera en la Tierra puede estar conectada a cualquier otra persona en el planeta a través de una cadena de conocidos que no tiene más de seis intermediarios. Ejemplos de redes sociales son: Facebook, Twitter, Instagram,etc.

martes, 11 de noviembre de 2014

Internet: Tipos de busqueda

Las búsquedas en Internet se realizan mediante páginas especializadas en búsquedas que funcionan de distintas formas, pero que básicamente en todos ellas rastrean las páginas mediante palabras clave a través de un motor de búsqueda. Este tipo de páginas se conocen como máquinas de búsqueda. Una da las más conocidas es la página de Google.

Básicamente hay dos tipos de estrategias para buscar información en la web:

  • Directorios WEB
  • Buscadores de palabras clave
DIRECTORIOS WEB
un directorio web es una página que contiene un listado de categorías y temas que sirven para realizar una búsqueda a partir de una categoría general. Los directorios de búsqueda son la opción más sencilla en el sentido que sólo requiere ir seleccionando las categorías y los temas hasta llegar a aquellas páginas que nos interesan, sin embargo, dependiendo de como estén catalogadas las páginas, esto puede resultar más o menos tardado. Uno de los primeros directorios web que existió fue Yahoo Directory.

  • Búsqueda en un directorio: En los directorios se parte de una lista de categorías generales, hasta llegar al tema que se requiere. Por ejemplo, si entramos a la categoría general Computers y Internet al tema Hardware se obtiene otras categorías.
  • Buscadores de palabras:Un buscador (searcher)) es un sitio que mediante palabras clave busca de manera directa páginas que contengan esas palabras. El programa que se encarga de rastrear las páginas web para construir los índices que utilizan los buscadores de Internet se llama spider. Entre los más comunes de las arañas de la web tenemos: Google, Yahoo, Bing, Ask, Altavista.
  • Búsqueda con operadores: La búsqueda con operadores es una forma más precisa la selección de los resultados. puede ser usada mediante una tarea de investigación del concepto WebQuest, con el operador define. Una manera simplificada de utilizar los operadores es la manera avanzada en Google.
  • Búsqueda avanzada: Google usa sofisticadas técnicas de búsqueda de texto que encuentran páginas que son importantes y relevantes para su búsqueda; el usuario sólo tiene que llenar los recuadros para especificar el tipo de búsqueda, y Google construye la expresión con operadores. 

lunes, 10 de noviembre de 2014

Navegadores y buscadores: Significado y diferencias.


  • Navegador: Un navegador también conocido como navegador web o browser, es un software que permite el acceso a Internet interpretando la información de archivos y sitios web para que éstos puedan ser leídos. La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados. Además permite visitar páginas web y hacer actividades en ella, es decir, podemos enlazar un sitio con otro, imprimir, enviar y recibir correo, entre otras funcionalidades. Ejemplos de ello serian: Chrome, Firefox, Internet Explorer, Opera, Safari, etc.
  • Buscador: Un buscador, originalmente llamado motor de búsqueda, es un sistema informático que busca archivos almacenados en servidores web gracias a su "spider" (también llamado araña web). Un ejemplo son los buscadores de internet cuando se pide información sobre un tema. Ejemplos de ello serían: Google, Yahoo, Bing, Ask, Altavista, etc.
  • Diferencias:
  • Un navegador es un software que se instala en la computadora, en cambio un buscador es usado a través de un navegador.
  • El navegador es utilizado para entrar a Internet, el buscador es utilizado para buscar páginas web.

viernes, 7 de noviembre de 2014

El Internet:Su comunicación

El Internet es una red de redes de computadoras a nivel mundial que se comunican entre si mediante un lenguaje común. Este lenguaje común es el conjunto de protocolos y sistemas de comunicación que se utilizan para lograr el intercambio de información entre las computadoras conectadas a Internet, entre los que destacan:

  • HTML: Hyper Terxt Markup Language (lenguaje de marcas de hipertexto), es el lenguaje o código basado e etiquetas, con el que forman las páginas web. Las etiquetas HTML son la unidad básica de construcción de páginas web. Navegadores como Explorer o Chrome interpretan estos códigos y los transforman en lo que vemos en las páginas web. Con el lenguaje HTML se construyen hipertextos y con hipervínculos que nos periten viajar de página a otra.

    • HTTP: Hypertext Transfer Protocol (protocolo de transferencia de hipertexto), funciona como un protocolo de servicio-respuesta. En HTTP, un navegador web actúa como cliente que hace peticiones, mientras que una aplicación especial actúa como un servidor. El cliente envía un mensaje de solicitud HTTP al servidor, mediante una dirección de página web www.google.com, y el servidor responde enviando al cliente una página web formada por el código en lenguaje HTML con la información solicitada.
    • WWW: World Wide web, también conocida como red informática mundial o web, es un sistema de distribución de documentos de hipertexto o interconectados y accesibles vía Internet. Con un navegador de Internet es posible ver las páginas web que puedan contener el texto, imágenes, vídeos u otros contenido multimedia, y navega través de esas páginas usando hiperenlaces.
    • TCP/IP: La familia de protocolos de Internet, también llamada TCP es un conjunto de protocolos de red en los que se basa Internet y permiten la transmisión de datos entre computadoras.El IP, es el protocolo de Internet y el TCP, que es el protocolo de transmisión que fueron dos de los primeros en definirse, y son los más utilizados en Internet.
    • DNS: El sistema de nombres de dominio es una base de datos que asocia la dirección IP con los nombres de dominio o direcciones de las páginas web que conocemos.
    • Dirección IP: Esta formada por 4 números separados por puntos, que se le asigna a cualquier aparato electrónico conectado a Internet.
    • Nombres de dominio: Ayudan a ubicar una página web dependiendo del país, empresa o utilización.